Gestión de Emergencias de Inclemencias Invernales (VII)

Ciclo de Gestión de la Emergencia Invernal
Las inclemencias invernales constituyen sin duda alguna un riesgo que debe ser objeto de planificación específica de cada organización y municipio, por los efectos que puede provocar en su funcionamiento normal. En ese sentido se establecen seis competencias que vienen a configurarse como el ciclo de la emergencia, que desarrollamos a continuación:
- Previsión o anticipación: Define las actuaciones encaminadas a determinar los riesgos basándose en las condiciones de vulnerabilidad y las posibles amenazas asociadas a los diferentes fenómenos meteorológicos estudiados en artículos anteriores. Comprende los análisis y estudios que permitan obtener información y predicciones sobre situaciones peligrosas.
- Prevención: Consiste en el conjunto de medidas y acciones encaminadas a evitar o mitigar los posibles impactos adversos de los riesgos y amenazas de emergencia.
- Planificación: Mecanismos que permiten la movilización de los recursos humanos y materiales necesarios para la protección de las personas y de los bienes en caso de emergencia por inclemencia invernal, así́ como del esquema de coordinación de las distintas unidades u órganos llamadas a intervenir.
- Actuación o respuesta inmediata: Actuación de los servicios públicos o privados de intervención y de asistencia tras el acaecimiento de una emergencia o en una situación que pudiera derivar en emergencia, con la finalidad de evitar daños, rescatar y proteger a las personas y bienes
- Recuperación: La fase de recuperación está integrada por el conjunto de acciones y medidas de ayuda de las entidades públicas y privadas dirigidas al restablecimiento de la normalidad en la zona siniestrada, una vez finalizada la respuesta inmediata a la emergencia.
- Evaluación e Inspección: Como cierre del ciclo se establece la necesidad de realizar una evaluación e inspección continua del sistema.