Saltar al contenido
  • Isotipo de EMERGENCIAS
    • Mi Cuenta

    • Login

  • PREMIUM
  • LIVE
  • CURSOS
  • SERIES
  • PREMIUM
  • Series
  • Cursos
  • Live
  • Mi Cuenta
  • Login

HOME / BLOG /  

GESTION DE LA EMERGENCIA DEL VOLCAN DE LA PALMA IV


_BLOG EMERGENCIAS_

07-10-2021

Gestión de la Emergencia del Volcán de la Palma (IV)

Operatividad de la Emergencia: Etapas

1) Notificación, valoración y clasificación

Esta etapa es única debido a que, en la mayoría de los riesgos una vez que se manifiesta el fenómeno se desarrolla conforme a una secuencia de hechos que tendrán continuidad hasta el final de la emergencia. En caso de riesgo volcánico pueden existir varias condiciones de inicio de un nuevo comportamiento ya sea bajando la actividad, y por lo tanto el riesgo, o por el contrario intensificándola.

Existirán varias fuentes de información de la aparición de las señales que indican que hay riesgo volcánico, desde un comienzo, dado que el comportamiento volcánico es registrado por medio de unos indicadores. En el caso del Volcán de La Palma, fueron los enjambres sísmicos el principal indicador que alertó de la inminente erupción, aunque previamente ya se habían detectado seísmos de leve intensidad y un ligero incremento en la concentración dióxido de azufre (SO2) en las zonas afectadas.

2) Activación del PEVOLCA

Tomando en consideración que el riesgo volcánico comprende una serie de acciones a desarrollar en forma secuencial se ha establecido a nivel mundial un sistema de alerta a la población basado en la selección de cuatro colores. De esta forma la población podrá adoptar ciertos comportamientos basados en un símbolo fácil de entender es el llamado semáforo volcánico (en el próximo artículo de la serie, analizaremos los diferentes significados de los colores de los semáforos y su impacto en la población alertada).

3) Gestión de la emergencia

Esta situación de extremo riesgo para la vida de las personas y de las infraestructuras fundamentales requiere de la aplicación inmediata de todos los medios y recursos intervinientes del Plan de Emergencias. En esta fase se hacen evidentes los procesos eruptivos y la propia salida del material magmático a la superficie. En esta situación se debe haber completado la evacuación de toda la población bajo riesgo, y en caso de que esta no se haya podido culminar, se procederá́ a la evacuación obligatoria. Por tanto, la gestión de la emergencia comienza desde las primeras detecciones de actividad sísmica, indicadas por el semáforo naranja, mediante el establecimiento de medidas de prevención y limitación de actividades. También, como parte de la gestión de la emergencia en esta fase temprana, se procede a la a emisión de avisos y comunicados a otros organismos involucrados, y las orientaciones de autoprotección a través de los medios de comunicación, haciéndose llegar a las poblaciones de riesgo directo el plan de evacuación previsto y las recomendaciones de cómo actuar.

4) Fin de la emergencia

Cuando la emergencia esté plenamente controlada y no exista condición de riesgo para las personas, el Director/a del Plan declarará formalmente el fin de la emergencia.

La declaración de fin de la emergencia no impide, sin embargo, que si es necesario continúe la vigilancia preventiva en el lugar o zona afectada por el accidente y se sigan realizando las tareas reparadoras y de rehabilitación, así como que se mantengan medidas preventivas.

Acciones a realizar en esta fase:

  • Retirada de operativos.
  • Repliegue de recursos.
  • Realización de medidas preventivas complementarias a adoptar, si procede.
  • Evaluación final del siniestro: análisis de las actuaciones realizadas.
  • Elaboración de informes y estadística.

Isotipo de EMERGENCIAS situado en el pie, plataforma de contenidos de formación y entretenimiento en emergencias. EMERGENCIAS es una web gratuita para todos.

Comunidad

Partners

Expertos

Blog

Institución

Institución

Contacto

Más

Mapa web

Privacidad

Cookies

Condiciones

Acerca De

Soporte

Síguenos en 

Logo Facebook PULSE Logo Instagram PULSE

Powered by Alebat

Comunidad

mas

Partners

Expertos

Blog

Institución

mas

Institución

Contacto

Más

mas

Mapa web

Privacidad

Cookies

Condiciones

Acerca De

Soporte

Powered by Alebat

Tu privacidad es importante para nosotros

En ALEBAT utilizamos cookies, propias y de terceros, de sesión y persistentes, técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido; de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios; y de publicidad comportamental para ofrecer publicidad personalizada a partir de los hábitos de navegación de los usuarios (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información sobre nuestra política de Cookies aquí.

< Volver

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos. Respecto al resto de cookies, a través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

  • Necesarias

    Cookies estrictamente necesarias para prestar un servicio o contenido solicitado por el usuario. Estas se encargan de aspectos técniso como identificar registros y gestionar preferencias de herramientas en el uso, interacción y localización del acceso a los contenidos.

  • Estadisticas

    Estas cookies recogen información relativa al uso de la página como la permanencia en página y los contenidos visitdos por los lectores para medir su rendimiento y mejorar la navegación.

Para obtener mas información acceda a Politica de cookies