Saltar al contenido
  • Isotipo de EMERGENCIAS
    • Mi Cuenta

    • Login

  • PREMIUM
  • LIVE
  • CURSOS
  • SERIES
  • PREMIUM
  • Series
  • Cursos
  • Live
  • Mi Cuenta
  • Login

HOME / BLOG /  

GESTION DE LA EMERGENCIA DEL VOLCAN DE LA PALMA IX


_BLOG EMERGENCIAS_

14-10-2021

Gestión de la Emergencia del Volcán de la Palma (IX)

Peligros Volcánicos: Efectos para la Población

Flujos de Lava

Implican poco riesgo para las personas, salvo cuando en su recorrido afrontan cambios topográficos bruscos. Cuando las lavas se desplazan lentamente por las pendientes del volcán permiten evacuar el área afectada. Sin embargo, puede presentarse la muerte por quemaduras, inhalación de gases, intoxicación por ingestión de agua contaminada e incremento de las enfermedades respiratorias.

Explosiones (piedras o bombas volcánicas)

Pueden producir politraumatismos y quemaduras, inhalaciones de gases ardientes que generalmente son mortales.

En zonas próximas a la amenaza, los impactos pueden producir la muerte; además las altas temperaturas que llevan los fragmentos provocan incendios con las consiguientes quemaduras.

Pueden ocurrir laceraciones por el impacto de vidrios rotos, al estallar ventanales de edificaciones en su área de influencia.

Flujos piroclásticos

Estas corrientes son completamente letales, destruyen todo lo que se encuentra a su paso y es casi imposible sobrevivir a ellas. Quienes estén cerca de los bordes de la nube padecerán graves y extensas quemaduras en la piel y las vías respiratorias.

Los flujos piroclásticos también son capaces de generar incendios.

Ceniza volcánica

La ceniza volcánica representa un riesgo muy bajo. Puede tener un efecto mayor en aquellas personas que presentan afecciones de las vías respiratorias.

Efecto en los ojos: conjuntiva y córnea, la ceniza actúa como cuerpo extraño produciendo abrasiones, además del efecto irritante.
Efecto en la piel: básicamente por la acción irritativa que causa dermatitis.
Problemas gástricos en humanos.

Otros problemas, tales como aumento de accidentes de circulación por baja visibilidad y porque la lluvia vuelve resbaladizas las calles. Politraumatismos por caída de los techos al tratar de limpiarlos. Pérdidas económicas por daños de cultivos. Dificultades en el abastecimiento por aislamiento. Pérdida de animales por contaminación de las aguas.

Si su contenido es alto en flúor contaminan los pastos para los animales, los cultivos agrícolas y las fuentes de agua.

Gases volcánicos

La acumulación de gases asfixiantes (CO2) en concentraciones letales es más probable en las pendientes de un volcán, dentro de un cráter o cerca de una fisura; mientras que los gases irritantes (H2S) pueden ejercer sus efectos a menor concentración en muchos kilómetros a la redonda del volcán.

En concentraciones elevadas, el ácido sulfhídrico no se puede detectar pues ocasiona la parálisis del nervio olfativo.

Sin embargo, esto no puede considerarse una preocupación de salud pública generalizada para la totalidad de la población en riesgo, pues la amenaza está relacionada directamente con la ubicación y condiciones geomorfológicas propias de la zona y la exposición de la persona a ella.

La lluvia ácida de origen volcánico quema y mata la vegetación y, aunque no representa un riesgo directo para la salud de las personas, corroe tuberías y techos y contamina fuentes de agua en depósito al aire libre. Si el agua de lluvia para el consumo de la familia es recogida de los techos metálicos, debe examinarse para comprobar o no la presencia de fluoruros o metales tóxicos en exceso. Aunque es poco frecuente, existe la posibilidad concreta de que los productos químicos o la lluvia ácida contaminen algunas fuentes de agua.

Relámpagos

Aumentan la sensación de alarma entre la población.

Pueden ocurrir descargas en torres de comunicaciones y en transformadores de energía eléctrica. La afectación a la salud se produce en el caso de posibles incendios o impacto directo (politraumatismos, quemaduras).

Sismos

Debe prestarse especial consideración, no solo a las viviendas, sino a la posibilidad del colapso de puentes y deslizamientos sobre las vías, que podrían bloquear las rutas de evacuación y de acceso del personal de emergencia.

Tsunamis

La ocurrencia de un tsunami es improbable debido a la batimetría del archipiélago.

https://emergencias.alebateducation.com/wp-content/uploads/2022/02/Pulse_Volcan_14.png

Isotipo de EMERGENCIAS situado en el pie, plataforma de contenidos de formación y entretenimiento en emergencias. EMERGENCIAS es una web gratuita para todos.

Comunidad

Partners

Expertos

Blog

Institución

Institución

Contacto

Más

Mapa web

Privacidad

Cookies

Condiciones

Acerca De

Soporte

Síguenos en 

Logo Facebook PULSE Logo Instagram PULSE

Powered by Alebat

Comunidad

mas

Partners

Expertos

Blog

Institución

mas

Institución

Contacto

Más

mas

Mapa web

Privacidad

Cookies

Condiciones

Acerca De

Soporte

Powered by Alebat

Tu privacidad es importante para nosotros

En ALEBAT utilizamos cookies, propias y de terceros, de sesión y persistentes, técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido; de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios; y de publicidad comportamental para ofrecer publicidad personalizada a partir de los hábitos de navegación de los usuarios (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información sobre nuestra política de Cookies aquí.

< Volver

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos. Respecto al resto de cookies, a través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

  • Necesarias

    Cookies estrictamente necesarias para prestar un servicio o contenido solicitado por el usuario. Estas se encargan de aspectos técniso como identificar registros y gestionar preferencias de herramientas en el uso, interacción y localización del acceso a los contenidos.

  • Estadisticas

    Estas cookies recogen información relativa al uso de la página como la permanencia en página y los contenidos visitdos por los lectores para medir su rendimiento y mejorar la navegación.

Para obtener mas información acceda a Politica de cookies