Saltar al contenido
  • Isotipo de EMERGENCIAS
    • Mi Cuenta

    • Login

  • PREMIUM
  • LIVE
  • CURSOS
  • SERIES
  • PREMIUM
  • Series
  • Cursos
  • Live
  • Mi Cuenta
  • Login

HOME / BLOG /  

GESTION DE LA EMERGENCIA DEL VOLCAN DE LA PALMA XII


_BLOG EMERGENCIAS_

19-10-2021

Gestión de la Emergencia del Volcán de la Palma (XII)

Sistema de Información Geográfica (SIG)

El SIG será una herramienta fundamental para la evaluación de riesgos y la gestión de emergencias de origen volcánico.

1) Características del sistema.

Contendrá los componentes básicos que establecen la base de las acciones operativas, como son:

a) Información Básica Georreferenciada:

  • Catálogo de Medios y Recursos
  • Catálogo de Elementos Vulnerables
  • Cartografía de Riesgo Volcánico
  • Centro sanitarios y socio-sanitarios
  • Carreteras
  • Centros de Coordinación

b) Planes Operativos

Comprende los Planes de Emergencias de las islas y sus municipios, lo que implica la ubicación espacial ráster y vectorial de todas las definiciones que establece cada operativa dirigida a la protección de los habitantes: albergues, centros de afiliación y organización, puntos de reunión, rutas de evacuación, sistemas de circulación del tráfico, puntos de control y asistencia, etc.

En el caso de las medidas propias de intervención incluirá todo lo relacionado con los centros de recepción de medios y PMA.

c) Modelos de simulación

El sistema deberá permitir generar los diversos escenarios que se puedan producir, según los modelos establecidos por el Centro de Vigilancia Volcánica, con la finalidad de demarcar en el terreno diferentes zonas a las que se ajustarán los planes de evacuación y las medidas de protección. Se debe poder modelizar la posible incidencia de coladas de lava, caída de piroclastos en función de las condiciones meteorológicas reinantes, flujos o coladas de piroclastos, efectos sobre el tráfico, etc. Esto implica alimentar el sistema con la información que se vaya generando de forma continua.

2) Desarrollo e Implementación

Las características del SIG determinan unas actuaciones de cada administración que se realizarán de forma paralela en la elaboración de los planes de Emergencias de cada isla. Su finalidad es hacer homologable la información disponible, de tal forma que se garantice su efectividad, ya que muchas de las operativas estarán condicionadas por la información contenida en el SIG.

El SIG será probado con la realización de ejercicios y simulacros que establezcan los tiempos de respuesta, permitiendo verificar que el sistema responda a los requerimientos en una situación real de riesgo.

https://emergencias.alebateducation.com/wp-content/uploads/2022/02/Pulse_Volcan_17.png

Isotipo de EMERGENCIAS situado en el pie, plataforma de contenidos de formación y entretenimiento en emergencias. EMERGENCIAS es una web gratuita para todos.

Comunidad

Partners

Expertos

Blog

Institución

Institución

Contacto

Más

Mapa web

Privacidad

Cookies

Condiciones

Acerca De

Soporte

Síguenos en 

Logo Facebook PULSE Logo Instagram PULSE

Powered by Alebat

Comunidad

mas

Partners

Expertos

Blog

Institución

mas

Institución

Contacto

Más

mas

Mapa web

Privacidad

Cookies

Condiciones

Acerca De

Soporte

Powered by Alebat

Tu privacidad es importante para nosotros

En ALEBAT utilizamos cookies, propias y de terceros, de sesión y persistentes, técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido; de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios; y de publicidad comportamental para ofrecer publicidad personalizada a partir de los hábitos de navegación de los usuarios (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información sobre nuestra política de Cookies aquí.

< Volver

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos. Respecto al resto de cookies, a través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

  • Necesarias

    Cookies estrictamente necesarias para prestar un servicio o contenido solicitado por el usuario. Estas se encargan de aspectos técniso como identificar registros y gestionar preferencias de herramientas en el uso, interacción y localización del acceso a los contenidos.

  • Estadisticas

    Estas cookies recogen información relativa al uso de la página como la permanencia en página y los contenidos visitdos por los lectores para medir su rendimiento y mejorar la navegación.

Para obtener mas información acceda a Politica de cookies