Saltar al contenido
  • Isotipo de EMERGENCIAS
    • Mi Cuenta

    • Login

  • PREMIUM
  • LIVE
  • CURSOS
  • SERIES
  • PREMIUM
  • Series
  • Cursos
  • Live
  • Mi Cuenta
  • Login

HOME / BLOG /  

INCENDIOS FORESTALES


_BLOG EMERGENCIAS_

29-09-2021

Incendios Forestales

Incendios Forestales: todo lo que necesitas saber.

¿Qué es un Incendio Forestal?

El fuego se ha producido desde el origen de los bosques de manera natural en los mismos, muchas veces por la climatología y otras por chispas producidas por derrumbes de piedra u otros factores. El hombre también lo ha utilizado desde hace miles de años para tareas agrícolas, forestales o cinegéticas. Actualmente, existen otras técnicas y herramientas para conseguir estos resultados, sin perjudicar la fertilidad de la tierra.

Un fuego que no es controlado, se denomina incendio. Cuando este, además, se produce en un terreno silvestre, se denomina incendio forestal. Debido a su naturaleza difiera del resto de incendios, ya que suelen tener gran extensión y una rápida velocidad de propagación que hace que se extienda incluso más allá de obstáculos como carreteras, ríos o cortafuegos

 Imagen de un incendio forestal que acompaña al artículo sobre incendios forestales de Pulse Emergencias.

Tipos de combustible de un Incendio Forestal

Combustibles subterráneos

Raíces y otros materiales que se encuentran bajo la superficie del terreno.

Combustibles superficiales

Hojarasca, matorral, troncos y otros materiales que se encuentran a menos de medio metro de la superficie

Combustibles aéreos

Ramas, musgos y hojas que se encuentran a más de medio metro de la superficie.

Características de los combustibles de un Incendio Forestal

Superficie de contacto

Área expuesta al aire en relación con el volumen de ese vegetal, se mide, por tanto, en metros cuadrados por metro cúbico.

Por ejemplo, un matorral con gran cantidad de pequeñas ramas tiene una gran superficie de contacto en comparación con un tronco grueso.

El calor y la humedad afectan a los vegetales según su área de contacto de ahí la importancia esta característica en relación a los incendios forestales.

Compactación

Función inversa al espaciamiento del combustible. Así un fardo de paja tiene mayor compactación que un montón suelto de paja.

Densidad

Masa del combustible en relación a su volumen. Afecta a la capacidad de la madera de absorber calor sin cambiar su temperatura.

Composición química del combustible

Los vegetales se encuentran compuestos por varios elementos inflamables como son la celulosa, los aceites, las ceras y las resinas. Cada elemento tiene un poder calorífico diferente y un comportamiento diferente en un incendio forestal.

Humedad del combustible

Es el contenido de agua de un combustible en relación a su volumen. La humedad del combustible tiene un gran impacto en los incendios forestales.

Tiempo de Retardo

Es el tiempo que tarda un combustible en equilibrar su contenido de humedad con la humedad relativa ambiental. Se mide en horas y depende en gran medida de la superficie de contacto.

Cantidad de combustible

Se mide como la masa de combustible por unidad de superficie. La intensidad de un incendio forestal se estable de manera lineal con la cantidad de combustible

Continuidad del combustible

Se establece tanto en el plano vertical como en el horizontal, y tiene gran impacto en la propagación de los incendios forestales.

Infografía sobre el triángulo del fuego en un incendio forestal que acompaña al artículo sobre incendios forestales de Pulse Emergencias.

Tipos de Incendios Forestales según la forma de propagación

Incendios Forestales tipo Fuego de Copas

El fuego se propaga a través de las copas de los árboles. Presentan la mayor dificultad en su extinción. Aunque estos incendios forestales suelen comenzar en el suelo, cuando existe suficiente combustible vegetal muerto, se extiende a las copas de los árboles.

Incendios Forestales tipo Fuego de Superficie

Se propagan por el suelo, quemando la hojarasca, matorrales y troncos. La mayoría de los incendios forestales son de este tipo.

Incendios Forestales tipo Fuego de Subsuelo

Se propagan a través de la materia orgánica y las raíces por debajo del terreno. Aunque son fuegos lentos, al no desprender casi humo son difíciles de detectar y extinguir. Son los responsables de la reproducción de los incendios forestales, cuando aparentemente estos ya se encuentran apagados.

Causas de los Incendios Forestales

Incendios Forestales Naturales

Aunque son poco frecuentes, sus efectos son igualmente devastadores. Generalmente se producen como consecuencia de una tormenta eléctrica que impacta en árboles o la cumbre de los montes.

Incendios Forestales Intencionados

Son provocados intencionadamente por el hombre y causan graves pérdidas económicas y ecológicas.

Incendios Forestales causados por Negligencia

Estos incendios forestales son producidos también por el hombre, pero de modo inconsciente como puedan ser barbacoas o colillas encendidas.

Reproducción de Incendios Forestales Apagados

Se trata de incendios que se creían apagados.

Fases de un Incendio Forestal

Iniciación del Incendio Forestal

Es el comienzo del incendio forestal independientemente de su causa.

Propagación del Incendio Forestal

Aumento en la extensión del incendio forestal afectando a combustible vegetal cercano.

Extinción del Incendio Forestal

Momento en el que, por causas humanas o naturales, finaliza el incendio forestal.

Acciones en la extinción de un Incendio Forestal.

Sobre el oxígeno

Aislando el combustible del aire o desplazando violentamente la masa de aire en contacto con el combustible.

Sobre el calor

Reduciendo la temperatura del combustible. El agua, principalmente pulverizada, tiene una gran capacidad de enfriamiento.

Sobre el combustible

Cortando su continuidad se puede producir la extinción del incendio forestal. También se puede afectar sobre este modificando su humedad o mediante el uso de otros productos químicos.

Imagen de bomberos combatiendo un incendio forestal que acompaña al artículo sobre incendios forestales de Pulse Emergencias.

Métodos de ataque sobre los Incendios Forestales

Método Directo

Se actúa directamente sobre las llamas, o sobre el combustible inmediato a ellas. Este método se utiliza principalmente en los incendios forestales incipientes, superficiales y en focos pequeños causados por un incendio mayor.

Método Indirecto

Se realiza a cierta distancia del borde del incendio forestal y se busca eliminar el combustible intermedio. Se aprovechan las barreras naturales y se construyen barreras artificiales para evitar la continuidad del fuego. Es el método más utilizado y más seguro para los combatientes.

Fases en la extinción de los Incendios Forestales

Fase previa

Es el tiempo transcurrido entre el inicio del incendio forestal y el comienzo de la labor de extinción. Este tiempo es clave en el control del impacto del fuego. Esta fase está determinada por tres factores: la precisión y efectividad de la detección, el tiempo de movilización de los equipos de extinción y de la dificultad de aproximación de los vehículos a la zona del incendio.

Fase de extinción

En esta fase los combatientes luchan contra el incendio forestal. Se compone a su vez de varias subfases:

  • El estacionamiento de los vehículos, entendiéndose como tal el posicionamiento fijo de un camión autobomba para alimentar una instalación de agua.
  • Instalación de aproximación, instalación de las mangueras desde la bomba del camión hasta el primer contacto con el incendio forestal.
  • Instalación de ataque, consiste en la instalación de la manguera que sirve directamente para el ataque del fuego. Debe romper el frente y situarse dentro de la zona quemada.
  • Extinción, que se realiza apagando el fuego y mojando una franja de vegetación no quemada. La progresión se realiza siempre paralela a la línea de fuego.
  • Remate del incendio forestal, en esta subfase se retrocede por el mismo camino que se ha avanzado en dirección al camión autobomba.

Fase post-incendio forestal

Utilizaremos un retén de incendios forestales, una vez se haya producido su extinción y remate para impedir que este vuelva a producirse. Suele tener una duración de entre 24 y 48 horas. Forma parte también de esta fase la recogida de la instalación, que suele ser llevada a cabo por el mismo equipo que ha realizado la labor de extinción. Por último, en esta fase se realiza la toma de datos para el posterior parte de actuación que incluirá la zona de origen, la causa probable, la superficie quemada y el tipo de vegetación quemada

Factores que influyen en el comportamiento de un Incendio Forestal

El viento

La dirección y velocidad del viento es un factor muy importante en la propagación de los incendios forestales. Este definirá la lengua de fuego que oscilará en función del combustible y la orografía.

La topografía

Es el factor más estable de aquellos que afectan al comportamiento del fuego. Incluye cuatro elementos: la pendiente, la orientación, la altitud y la configuración del terreno.

Las infraestructuras

Son muy importantes en el comportamiento del fuego, pudiendo variar su dirección. Estas también tienen una gran importancia a la hora de determinar los puntos de ataque al fuego.

El propio fuego

Su velocidad de propagación, así como el avance de su frente de forma lineal o por puntos, tienen gran influencia en la propagación de un incendio forestal y en la dificultad de extinguirlo.

Daños producidos por los Incendios Forestales

Pérdida de Biodiversidad

Los incendios forestales acaban con la vida animal y vegetal, dejando la tierra estéril que tarda años en recuperarse. Este tiempo de recuperación suele ser de entre 100 a 150 años.

Destrucción del Suelo

Los microorganismos que habitan en el suelo son los responsables de transformar la materia orgánica en nutrientes para las plantas. Los incendios forestales matan a estos microorganismos paralizando el ciclo de alimentación de la flora.

Pérdidas Económicas

Estas pérdidas se deben principalmente a tres causas:

  • Destrucción del pasto para el ganado
  • Pérdida del atractivo turístico de la zona afectada
  • Recursos necesarios para su extinción

Pérdidas de Vida

Desgraciadamente todos los años hay pérdidas de vida debido a los incendios forestales. En la última década en España, casi 100 personas han perdido su vida por esta causa.

Imagen de un monte después de un incendio forestal que acompaña al artículo sobre incendios forestales de Pulse Emergencias.

Prevención de Incendios Forestales

Selvicultura Preventiva

Consiste en la eliminación de la materia vegetal muerta para evitar la propagación de los incendios forestales mediante la supresión de su combustible.

Vigilancia

Mediante torres de vigilancia o tecnología debemos vigilar constantemente el monte para que, en caso de producirse un incendio forestal, este pueda ser extinguido lo antes posible, limitando así su poder de destrucción.

Sensibilización

Mediante la sensibilización conseguimos que las personas que realizan tareas de quema y otras actividades que puedan producir incendios, como barbacoas y colillas, pongan mayor cuidado, evitándose los incendios de origen por negligencia.

Planificación

Mediante la realización de cortafuegos, pistas forestales y depósitos de agua.

Medidas Legislativas

Orientadas a evitar que personas o colectivos obtengan beneficios de los incendios forestales.

Cursos sobre Incendios Forestales

La plataforma Pulse ofrece cursos especializados en incendios forestales:

Planificación contra Incendios Forestales:

Mediante este curso ampliarás y complementaras tus conocimientos sobre planificación contra incendios forestales.

Extinción de Incendios Forestales:

Mediante este curso te actualizarás y profundizarás en las técnicas para la prevención, vigilancia y extinción de los incendios forestales.

Especialización en Incendios Forestales:

Este curso proporciona los conocimientos y herramientas avanzadas para la gestión estratégica, táctica y operativa frente a los incendios, ofreciéndose una visión avanzada de la planificación y coordinación de los servicios de emergencia, sujetas a criterios de eficiencia económica, efectividad y rentabilidad operacional de las acciones de control y extinción.

Isotipo de EMERGENCIAS situado en el pie, plataforma de contenidos de formación y entretenimiento en emergencias. EMERGENCIAS es una web gratuita para todos.

Comunidad

Partners

Expertos

Blog

Institución

Institución

Contacto

Más

Mapa web

Privacidad

Cookies

Condiciones

Acerca De

Soporte

Síguenos en 

Logo Facebook PULSE Logo Instagram PULSE

Powered by Alebat

Comunidad

mas

Partners

Expertos

Blog

Institución

mas

Institución

Contacto

Más

mas

Mapa web

Privacidad

Cookies

Condiciones

Acerca De

Soporte

Powered by Alebat

Tu privacidad es importante para nosotros

En ALEBAT utilizamos cookies, propias y de terceros, de sesión y persistentes, técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido; de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios; y de publicidad comportamental para ofrecer publicidad personalizada a partir de los hábitos de navegación de los usuarios (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información sobre nuestra política de Cookies aquí.

< Volver

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos. Respecto al resto de cookies, a través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

  • Necesarias

    Cookies estrictamente necesarias para prestar un servicio o contenido solicitado por el usuario. Estas se encargan de aspectos técniso como identificar registros y gestionar preferencias de herramientas en el uso, interacción y localización del acceso a los contenidos.

  • Estadisticas

    Estas cookies recogen información relativa al uso de la página como la permanencia en página y los contenidos visitdos por los lectores para medir su rendimiento y mejorar la navegación.

Para obtener mas información acceda a Politica de cookies